COMO SUPERAR EL BULLYING
Si tu sufres de bullying, no sabes que
hacer
Espero que estos concejos que te ayude para que no te mortifiques más.
Espero que estos concejos que te ayude para que no te mortifiques más.
- A veces los abusones permiten que sus amigos se unan a la “diversión”, haz que el abusón principal parezca débil pretendiendo que no está ahí e ignorándolos a todos.
- Cuéntaselo a un profesor o adulto. Pide permanecer en el anonimato si no quieres que empeore.
- Permanece civilizado sin importar lo que pase. Ponerte agresivo puede provocar que utilicen la violencia y podrías meterte en problemas.
- No escuches los rumores que el abusón difunde sobre ti. No te molestes en decir a todo el mundo que no es cierto. Esto te hará sonar como que quieres ocultar algo.
- Márchate si el abusón te insulta a la cara, ya que esto les hará parecer débiles.
- Por mucho que duela el insulto,
márchate.
- Cuenta a alguien cómo te sientes. Si no tienes un buen amigo, habla con un consejero del colegio. Si no pueden solucionar el problema, al menos pueden darte consejos.
- Cuenta a alguien cómo te sientes. Si no tienes un buen amigo, habla con un consejero del colegio. Si no pueden solucionar el problema, al menos pueden darte consejos.
-También cuéntales a tus padres que esto te
servirá de mucho más ayuda y no te quedes callado porque como dice el dicho:¡Basta
de silencios!¡Gritad con cien mil lenguas! porque, por haber callado, ¡el mundo
está podrido!
Y
RECUERDA:
- Tú no tienes la culpa de ser
agredido.
- No tienes que hacer frente a esta
situación tú solo.
- Recuerda que es el agresor quien
tiene un problema, no tú.
- Trata a los demás como quieres que
te traten a ti.
- Ayuda al que lo necesite y así,
cuando tú necesites ayuda, te ayudarán
Bien es corto debido a que se ha recomendado que no
sea muy largo por el aburrimiento de leer si es de una manera larga o compleja,
este artículo es hecho por: Jenny Maxi.
Comentarios en la parte de abajo derecha.
otro tema interesante es este como superarlo ya que puede ayudar a muchas personas victimas del bulling para que no queden con traumas psicologicos.
ResponderEliminarLas personas que realizan el bulling al principio lo toman como un juego pero lo que no se dan cuenta es de que les crean un trauma mental.
Por eso si alguien es victima del bulling no se tienen que quedar callados tienen que contar a alguien a su papa a su mama a su maestro o a algun adulto que les ayude.
Si tu estas siendo victima del bulling no pienses que la muerte es la solucion por que no es asi mejor hablalo con alguien no te quedes callado/a.
Padres y madres de familia hablen con sus hijos escuchenlos preguntenle que les pasa que les tengan confianza ya que despues podria ser muy tarde para escucharlos.
Y ustedes jovenes niños niñas que son agradidos no se queden callados hablen por que mas vale su vida.
ojala esa informacion le haya servido de mucho recuerden ¡YA BASTA DEL BULLING DETENGAN LA AGRECION¡ no se queden callados si eres victima hablen no tengan miedo que un mayor los ayudara
simon tiene toda la razon y bueno la verda si tenemos que buscar ayuda cuando en algun momento sufrimos estos problemas buscar ayua y tratar de superarlo de una forma u otra con la familia o amigos bueno La cosa es buscar ayuda y llegar a ese nivel, cosa que por lo visto no todos hacen. Y entonces el bullying les persigue como una sombra en sus vidas. Precisamente, me llamó mucho la atención leer un estudio que afirma que las consecuencias del bullying pueden durar durante la etapa adulta y estoy convencido de que es así, pero en caso de no tomar el camino correcto, modificar acciones y clavarnos en un papel de víctima.
ResponderEliminarbuscar ayuda es lo mejor por y si alguno de nosotros vemos q alguno de nuestros compañeros sufre este problema ps lo unico q debemos hacer el ayudarlo o convencerlo de que bussq ayuda por q e lo contrario muchos optan por matarse por escaparse huir y es lo peor q pueden hacer de esa forma jams podran superarlo.
algunas personas son mas propensas a ser las victimas q otras que en algunoas casos saben defenderse lo suficente como para q el agresor lo o la deje en paz.
Los investigadores descubrieron que, en comparación con los que no habían sido acosados, los que sí lo habían sido tenían más riesgo para sufrir trastornos psiquiátricos. Por su parte, los jóvenes que intimidaban a otros tenían un riesgo cuatro veces mayor de padecer un trastorno de personalidad antisocial, caracterizado por la falta de empatía y el maltrato a los demás.
bueno amigas esa es mi opinion epero q ue les aya servido
También existen consejos útiles para los padres, educadores y espectadores del bullying.
ResponderEliminar*Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar:
Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.
Tristeza, llantos o irritabilidad.
Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.
Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos...
Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como gafas, mochilas, etc.
Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído.
No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.
No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.
Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.
Se niega o protesta a la hora de ir al colegio.
*Los profesores deben estar atentos a:
La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio. Los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.
Las "pintadas" en las puertas de baños y paredes (qué nombres aparecen habitualmente).
La no participación habitual en salidas de grupo.
Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas.
Las faltas continuadas a clase, ya que pueden indicar que no quieren acudir a clase por miedo.
Estar atentos a los alumnos que sean diferentes, por su forma de ser o aspecto físico.
Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido, burlado...
Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica que pierde su material escolar.
Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo: tristeza, aislamiento personal del alumno o alumna, aparición de comportamientos no habituales, cambios en su actitud, poco comunicativo, lágrimas o depresión sin motivo aparente...
Escasas o nulas relaciones con los compañeros y compañeras.
Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación: moratones, cortaduras o rasguños cuyo origen el niño no alcanza a explica,; ropa rasgada o estropeada, objetos dañados o que no aparecen...
Quejas somáticas constantes del alumno: dolores de cabeza, de estómago o de otro tipo cuya causa no está clara.
Accesos de rabia extraños.
Variaciones del rendimiento escolar, con pérdida de concentración y aumento del fracaso.
Quejas de los padres, que dicen que no quiere ir al colegio.
*Si estás siendo testigo de las agresiones de algunos compañeros hacia otro, debes tener en cuenta los siguientes consejos:
Si alguno de los presente dice algo como "¡Basta ya!", en la mitad de los casos, las acciones violentas cesan. Es difícil de hacer, pero estar ahí y no hacer nada es igual que aprobar la agresividad.
Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a ayudar.
Si ves que alguien sufre una y otra vez agresiones, puedes hacer algo para terminar esa situación.
Si el colegio tiene algún tipo de programa para informar de agresiones, como un teléfono o un buzón, utilízalo. Puedes hacerlo de forma anónima.
Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus padres o a los profesores. Ofrécete a ir con él o ella si crees que eso puede ayudarle.
Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete para hablar con alguien en su nombre.
Involucra a tanta gente como puedas, incluso a otros amigos y compañeros de clase.
No uses la violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta.
Pues estos consejos son muy útiles para aquellas personas que sufren de bullying
ResponderEliminarpero también hay otros como:
En la familia
La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.
Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, asi como el vigilar que se cumplan.
Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a los padres como ayudarle a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal manera que puedan convivir sanamente.
En la escuela
La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta.
Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.
Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.
Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.
La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón.
Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.
Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes.
Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información valiosa.
Instituciones gubernamentales
Así como existen líneas gratuitas para hablar o preguntar sobre métodos anticonceptivos, depresión, el sida, alcoholismo, etc, deben haber líneas abiertas para que los niños puedan hablar y denunciar conflictos que viven dentro y fuera del hogar.
Debe haber mayores campañas para informar a los padres sobre esta situación , la forma en que puede detectarse, tratarse y prevenirse.
Medios de comunicación y sociedad en general
Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más concientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican.
La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de suituaciones porque pensamos se trata de una simple broma.
Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita.
Estas recomendaciones que se presentan son muy útiles para las personas que practican y que son afectadas por esta actividad que no se debe dar.
ResponderEliminarEl problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación. Todos conocemos a alguien que ha sido víctima de malos tratos o incluso de bullying, siendo esto último, no un problema de peleas o malos tratos ocasionales, sino que se caracteriza por ser una situación de abuso o intimidación sistemática por parte de un niño/a o joven hacia otro que no tiene posibilidad de defenderse.
Los daños son muy profundos en la persona del niño/a o joven afectado, pero también sobre el niño/a o joven que agrede y los compañeros que se acostumbran a vivir aceptando la violencia como parte de la vida cotidiana.
Existen diferentes medios para encarar la intimidación dependiendo del caso. Es sugerido que intentes conversar amigablemente con la persona que te fastidia, siempre que no pongas en riesgo tu seguridad personal y no te sientas amenazado. Si estás en peligro, mejor es recurrir de inmediato a un adulto en busca de ayuda.
La meta del agresor es atemorizarte y afligirte. Si le muestras que no estás triste ni sientes miedo, probablemente pierda interés en atormentarte.
Puede que sientas vergüenza de contarle a alguien lo que te sucede pero al compartirlo no solamente buscas ayuda, sino que también consigues disminuir el miedo.
Muchas veces, los padres y profesores de las víctimas son los últimos en enterarse de que está sufriendo el acoso escolar de sus compañeros. La vergüenza o el miedo a las represalias son los principales motivos.
ResponderEliminarEncuentra algo constructivo que hacer, algo que tenga tu mente alejada del abusón.
Mantén en mente una palabra: karma. Si crees en ello, el karma significa que lo que le haces a alguien te vendrá de vuelta.
Piensa en positivo.
Trata de hacer algo para liberar el estrés.
Dar puñetazos a un cojín ayuda.
Algunas personas opinan que los abusones molestan por su baja autoestima.
Puede ser cierto, o puede que sea por otros motivos.
Si son populares, sólo querrán agrandar su imagen.
- Tú no tienes la culpa de ser agredido.
No tienes que hacer frente a esta situación tú solo.
Recuerda que es el agresor quien tiene un problema, no tú.
Trata a los demás como quieres que te traten a ti.
Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quien confíes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.
Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces los adultos no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.
Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.
Existen otros consejos para evitarlo: se puede reflejar en los padres, profesores y alumnos.
ResponderEliminar-Padres con hijas/os víctimas de acoso escolar.-escuche y dialogue, siempre mantenga la calma, En caso de ser víctima, dígale que no es culpable, refuerce su autoestima y comunique la situación al colegio, Realizar actividades específicas de sensibilización en el tema de la violencia y la convivencia.
-Profesores con alumnos tanto víctimas como acosadores.-Para la prevención de acoso escolar es necesaria la participación de toda la comunidad y el diálogo. Conocer los mecanismos de protección previene la violencia entre iguales.Fomentar la empatía entre compañeros y las relaciones basadas en la solidaridad y el respeto mutuo. No se debe ocultar lo que sucede, Verificar que los patios deberán tengan la vigilancia adecuada Defienda los derechos sin vulnerar los de los demás.
-Alumnos, tanto la víctima, acosador y observador.-Si observas un caso de acoso escolar: Puede que sientas miedo o rechazo ante esa situación, si ves que tú solo no puedes ponerle freno o detenerlo, pide ayuda a un adulto. Esto no es chivarse, es ser solidario con quien lo necesita. Se tiene que apoyar compañero o compañera que está siendo acosado, ya que nadie merece que le traten mal.
Si agredes, pegas o incomodas a un compañero: Pregúntate: “¿Qué es lo que me pasa?, ¿por qué me hace gracia o me siento más fuerte cuando molesto a otras personas?”, y piensa cómo se debe sentir la persona a la que le estás haciendo daño .Tienes que hablar de este comportamiento con un adulto, alguien que te escuche y te ayude. Tienes que controlar tus emociones para que éstas no te controlen a ti. La violencia no es una buena manera de responder ante las situaciones que te disgustan o te provocan enfado. Cuando esto suceda, aléjate físicamente de la persona con la que te sientas violento, respira profundamente varias veces e imagina que la rabia se vuelve un papel y lo tiras a la papelera.
Si un compañero o compañera te hace daño con frecuencia: Es posible que te sientas triste, temeroso, avergonzado y culpable, porque sufres una situación injusta. No guardes el secreto y no te lo calles. Contarlo no es chivarse, es exigir el respeto que todos merecemos, cuéntale a tus padres o algún adulto de confianza pero también es importante que lo cuentes en el colegio. Mientras se soluciona procura no estar solo y evita situaciones o lugares que puedan ser arriesgados y no respondas de la misma manera, es decir agrediendo, en el momento en el que te hagan daño crea un escudo imaginario a tu alrededor que te proteja. todo lo que te están diciendo rebota en el escudo como una pelota. Respira y piensa que eres fuerte, recordando que todos tenemos derecho a ser protegidos contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.
El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación. Todos conocemos a alguien que ha sido víctima de malos tratos o incluso de bullying, siendo esto último, no un problema de peleas o malos tratos ocasionales, sino que se caracteriza por ser una situación de abuso o intimidación sistemática por parte de un niño/a o joven hacia otro que no tiene posibilidad de defenderse. Cerca de un 11% de los estudiantes sufren el bullying, siendo víctimas de agresiones permanentes, ya sean físicas o psicológicas, invisibles para los ojos de los adultos. Los daños son muy profundos en la persona del niño/a o joven afectado, pero también sobre el niño/a o joven que agrede y los compañeros que se acostumbran a vivir aceptando la violencia como parte de la vida cotidiana.
ResponderEliminarAcoger – Manifestar apoyo por parte del colegio: profesor jefe y dirección.
• Investigar la situación – citar a todos los implicados – expresar la necesidad de colaboración entre la familia y el colegio.
• Con conocimiento del problema se busca dar solución a éste. Se toman algunas medidas disciplinarias y de reparación del daño ocasionado.
• Lo central es reparar el daño, y recalcar la importancia del apoyo entre todos los alumnos para prevenir estos problemas. Todos buscan reparar, el colegio dando apoyo, el curso buscando mejorar, las dos alumnas implicadas arrepintiéndose de la situación generada.
• El colegio no acepta estos malos tratos, habrá consecuencias negativas sobre quienes los realicen. Se genera un contrato de modificación de conducta.
• Cuidado con los castigos desproporcionados porque agravan más la situación. Hay que centrarse en la reparación y en la posibilidad de cambio y recursos positivos.
• Es parte de la reparación el pedir disculpas y mostrar arrepentimiento. Se refuerza la idea de que todos estarán mejor si evitan estas conductas, y que todos son valorados por lo que son, y pueden mejorar cuando se equivocan u obran mal. Se da el incidente como terminado y se les invita a volver a la normalidad.
bueno este temas es muy bueno ya que ayudaran a las personas que lo viven diariamente .
ResponderEliminarLos familiares de las victimas deben de estar pendientes de lo que sus hijos están viviendo ya que existe. El acoso escolar duele ser víctima de este tipo de agresión en el ámbito de la escuela, ya sea dentro o fuera del aula, hace sentir a la persona agredida muy mal. Es importante que estés consciente de que no estás solo y que no eres culpable de lo que sucede. Hay maneras de enfrentar el acoso escolar o Bull ying. Este tema va a servir a muchos jóvenes que lo viven en su transcurso de su vida
Existen diferentes medios para encarar la intimidación dependiendo del caso. Es sugerido que intentes conversar amigablemente con la persona que te fastidia, siempre que no pongas en riesgo tu seguridad personal y no te sientas amenazado. Si estás en peligro, mejor es recurrir de inmediato a un adulto en busca de ayuda.
Estos son métodos muy buenos así tus familiares se darán cuenta lo que estás viviendo y evitaras muchos problemas
A veces los abusones verbales permiten que sus amigos se unan a la “diversión”, haz que el abusón principal parezca débil pretendiendo que no está ahí e ignorándolos a todos.
Cuéntaselo a un profesor o adulto. Pide permanecer en el anonimato si no quieres que empeore.
Permanece civilizado sin importar lo que pase. Ponerte agresivo puede provocar que utilicen la violencia y podrías meterte en problemas.
No escuches los rumores que el abusón difunde sobre ti. No te molestes en decir a todo mundo que no es cierto. Esto te hará sonar como que quieres ocultar algo.
Márchate si el abusón te insulta a la cara, ya que esto les hará parecer débiles. Por mucho que duela el insulto, márchate.
Cuenta a alguien cómo te sientes. Si no tienes un buen amigo, habla con un consejero del colegio. Si no pueden solucionar el problema, al menos pueden darte consejos.
Y como estos métodos y muchas más hay para poder superar el Bull yin y recuerda que no estas solo debes poner de tu parte y no dejarte llevar por los comentarios de malas personas
Estoy de acuerdo con este nuevo tema me encanta, ayuda a personas como nosotros en tales casos que se encuentren dispuestos al bullying ayuda a dar conocimientos previos de como portarse frente al agresor de manera que se pueda combatir con este mal que para mucho es poco interesante pero para algunos es uno de los problemas que imbade a nuestra sociedad asi como estos consejos que se dan hay muchos mas pero aqui estan los mas importantes para podersuperar el bullying siendo la victima el quien lea.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con este argumento que con cualquier persona se puede tener confianza y contar con el asi dejar de ser una victima mas de el bullying, existen tambien otros medios confiar a psicologos, amigos, profesores o con los que se sientan mas confiados pero de alguna manera dar el primer paso para seguir y PODER SUPERAR ESTE MAL CON ALGUN APOYO.
Gracias por otra pequeña información este nos ayuda mucho en nuestra vida social ya que así podremos resolver nuestros problemas o saber que hacer cuando estemos en una situación similar a la del bullying.
ResponderEliminarPrimero, TÚ ERES IMPORTANTE. Segundo, TÚ ERES MEJOR QUE ELLOS. Tercero, TÚ NO ERES COMO ELLOS.
Antes de leer lo que sigue; necesito que aclares tu mente. Olvídate de toda la carga que llevas encima, olvídate de todas las cosas que ellos te dijeron, olvídate de la depresión y de tu tristeza. NECESITO que te concentres y razones bien en lo que te voy a decir. !CÁLLATE Y ESCUCHA! No dejes que esas voces te digan lo contrario de lo que estoy a punto de decirte. Despeja tu mente y tu corazón.
Tú no eres una coincidencia en este mundo, no naciste por las puras. Sea cual sea tu situación; embarazo no previsto, violación, padres divorciados, etc TÚ TIENES UN PROPÓSITO. Sé que es difícil de entender cuando todo a tu alrededor te demuestra lo opuesto.... Pero solo tienes que darle un poco de perspectiva a tu vida, míralo de otro modo; todo lo que te pasa es por algo.. TODO
Estos pueden ser algunas causas por la que tienes que seguir adelante y sin obedecer en lo que te digan los abusadores. Recuerda eres muy importante y tienes una gran misión que cumplir en este mundo y siempre va haber alguien quien te quiere y te apoya en todo momento.
Bueno me parecio importante esta informacion ya que es muy seria y muy importante porque sufrir bullying en el colegio es algo que ha pasado siempre.
ResponderEliminarEl acoso escolar duele y ser víctima de este tipo de agresión en el ámbito de la escuela, ya sea dentro o fuera del aula, hace sentir a la persona agredida muy mal. hay que ser consciente de que no estásmos solos y que no somos culpables de lo que sucede. Hay maneras de enfrentar el acoso escolar o bullying.
La meta del agresor es atemorizarte y afligirte. Si le muestras que no estás triste ni sientes miedo, probablemente pierda interés en atormentarte.
Puede que sientas vergüenza de contarle a alguien lo que te sucede pero al compartirlo no solamente buscas ayuda, sino que también consigues disminuir el miedo.Si la intimidación es física y estás en peligro, debes hablar inmediatamente con un adulto o con un maestro de confianza.
Es difícil ignorar los insultos y rumores, pero si parece que no te duele, el abusón perderá poder y confianza.y luego creeremos que hemos perdido todo cuando realmente crees que has perdido, no llegues a este punto. Todo es un proceso, hay que seguir luchando con viejas heridas, heridas del pasado, todo ese maltrato acumulado, pero alguien nos ayudara a superarlo ya que es dificil pero hay que seguir adelante porque nosotros tenemos un proposito que seguir y cumplir ya que nosotros valemos mucho por el simple hecho de que aún siguimos vivos ...
.
Mi opinión sobre el tema de cómo tratar el bullying es importante tener en cuenta estos cuatro pasos puedan parecer obvios a quien intenta ayudar a una persona, generalmente no lo son para quien está persona que está sufriendo momentos difíciles y confusos, pues la naturaleza misma de los ataques que padece le impiden ver con claridad lo que otros, en la serenidad de sus vidas, pueden contemplar con sencillez. También sabemos que hay muchos modos de abordar el acoso escolar y sobre todo, que cada situación concreta es un mundo, con sus peculiaridades y singularidades, no solo se da solo en las instituciones y quienes sufren son solos los niños o jóvenes, sino se da en cualquier parte o incluso en nuestro hogar por nuestros padres o algún miembro de la familia y no importa la edad que tengamos, por lo que ésta guía sólo puede considerarse como una herramienta de asistencia general. Igualmente, este material se ofrece a modo de orientación complementaria y no debe entenderse nunca como una solución exclusiva. Cualquier persona que esté pasando por un caso de acoso grave ha de ser orientado correctamente a través de los conductos que ofrecen el mundo de la educación escolar y los campos de la pedagogía y psicología infantil y juvenil. Y sobre todo no perdamos la calma siempre estemos civilizados, sin importar de lo que diga sea la verdad tratemos de no volvernos agresivos y terminar a golpes esa no es la manera de resolverlo porque así lo empeoraremos. Siempre debemos tener en cuenta que nosotros no somos el problema sino aquellas personas que les gusta agredir a otras, tálves sea porque a ellos también lo agreden y para ello, se desquitan haciendo sufrir a otros, que no tiene la culpa.
ResponderEliminar¡¡BASTA CON EL BULLYING NO MÁS AL SILENCIO!!
A mí me parece que é l bullying es un tema muy común hoy en día por ello es necesario que nosotros conozcamos de que se trata para prevenirlo ya que puede dejar estragos en los niños y jóvenes que lo padecen. Por ello es importante mantener una buena comunicación con nuestros padres, la labor de los padres es educar a los hijos y prepararlos para la vida en sociedad por ello es importante la familia para evitar el bullying Además para evitar, la mejor manera es pasar el mayor tiempo de con nuestros padres ya que podemos comunicarnos mejor
ResponderEliminarSi bien se dice que los padres son el ejemplo a seguir de los hijos, lo conveniente es que nuestros padres nos enseñen valores como el respeto, igualdad y tolerancia para prevenir el bullying y que no seamos el caso en el que nosotros mismo practiquemos el bullying.
Además aprender los modales adecuadas y el trato amables hacia los demás no solo evitara caer en el bullying sino hará de nosotros personas más tratables. Estar al pendiente de los hijos no es necesariamente estar sobre ellos una buena forma de evitar el bullying es crear lazos para guiarlos de la forma correcta para evitar inseguridad.
Poner límites. Saber cuándo es conveniente poner un límite a nuestra conducta cuando esta sea inapropiada, sin caer en el autoritarismo ni ser permisivos ayudara a caer en el bullying.
El contenido de este articulo me parece muy util bueno, en mi opinión personal, el bullying es responsabilidad de todos(victimas,testigos,padres y profesores),y estos son consejos que segun yo podrian ayudar contra el
ResponderEliminar-si eres victima: te aconsejaría que por cada cosa mala que te hagan tu la anotes en algún cuaderno tuyo y cuando sean muchas se las muestres a algún adulto cercano a ti para que sea consiente de todo lo que te han hecho,no es seguro que el problema se resuelva pero si podría ayudar,en caso que esto no funcione,no se si este ultimo consejo te ayude,pero enfréntate a tus agresores con todo lo que tengas que ya sabes lo que dicen por ahí:''mejor caer de pie que vivir de rodillas'',no se como sea comúnmente pero dije esto por experiencia,si ganas,bien,y si no,con revivir heridas,ya tendrás las evidencias que necesitas para denunciarlos y que los que estén enredador del problema se den cuenta que tu situación no es un ''juego de niños'',puede que salgas lastimado pero en caso de que decidas vivir como un cobarde,las probabilidades de que después de tanto maltrato quedes con amargura interna son grandes(por lo menos eso creo yo)
-si eres testigo y no estas descuerdo con la crueldad cometida contra tu compañero: un buen consejo seria hacer una denuncia a algún adulto en el cual confíes que va a parar esto,si tienes miedo de que los agresores la tomen contigo,has la denuncia anónima(ej: dejando un sobre sobre un escritorio o así)
-si eres profesor: fíjate bien en tus alumnos,si ves a alguien que comúnmente esta aislado,no se junta con nadie,suelen desaparecerse materiales,etc....,es por que ese posiblemente puede ser un niño con dificultades para socializar,lo cual podría hacerlo una posible victima del maltrato
-si eres padre: fíjate bien en tu hijo,si notas que suele sentirse deprimido al momento de ir a la escuela,que viene sin ganas de hablar,que suele estar nervioso,tener bajo rendimiento académico,que nunca invita amigos a la casa,que no se deja ver el cuerpo por posibles golpes que le den,etc.......,es que posiblemente sea una victima del bullying
Para los que no os suene el termino Bullying, quiere decir acoso escolar, y quería hablar de este tema porque me parece muy seria y muy importante. Sufrir bullying en el colegio es algo que ha pasado siempre, simplemente empezó a tener más repercusión social y mediática, cuando estas agresiones empezaron a ser grabadas y subidas a Internet con los teléfonos móviles, aunque muchos creían que estas cosas no pasaban.
ResponderEliminarNo ha resultado nada sorprendente para mi, cuando realizo sesiones de coaching y autoayuda a hombres y mujeres que me contratan para solucionar sus problemas con las relaciones, profundizando más en la raíz de sus problemas actuales, el acoso escolar aparezca en casi todos los casos. Esto me llevo a preguntarme “¿una persona que ha sufrido bullying tiene mayores problemas que el resto para encontrar una pareja?” Y la respuesta es que Sí, porque las personas que han sufrido bullying en su adolescencia, a día de hoy, tengan la edad que tengan, inconscientemente se sienten inferiores al resto y muestran mucha necesidad de afecto y de aprobación, lo que hace que las que podrían ser sus parejas, huyan espantadas, y al final terminan iniciando una relación de pareja con una persona con sus mismos problemas de afecto y de necesidad de aprobación, conduciéndoles a los dos a interminables conflictos y discusiones que suelen acabar en ruptura.
Nadie está libre de vivir problemas, por lo que la mejor estrategia será aprender de ellos y enfrentarlos de manera positiva. El foco siempre, debe estar en hacer el bien para todos los involucrados, ya que todos son dignos de tener oportunidades de aprendizaje y desarrollo en la vida.
ResponderEliminarEl problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación. Todos conocemos a alguien que ha sido víctima de malos tratos o incluso de bullying, siendo esto último, no un problema de peleas o malos tratos ocasionales, sino que se caracteriza por ser una situación de abuso o intimidación sistemática por parte de un niño/a o joven hacia otro que no tiene posibilidad de defenderse. Cerca de un 11% de los estudiantes sufren el bullying, siendo víctimas de agresiones permanentes, ya sean físicas o psicológicas, invisibles para los ojos de los adultos. Los daños son muy profundos en la persona del niño/a o joven afectado, pero también sobre el niño/a o joven que agrede y los compañeros que se acostumbran a vivir aceptando la violencia como parte de la vida cotidiana.
En la actualidad algunos especialistas advierten que entre la población escolar adolescente del país se está presentando, de forma creciente y preocupante, la práctica del acoso escolar denominado bullying, que consiste en agresiones físicas y psicológicas entre los alumnos, las cuales pueden excluir socialmente a los afectados.
Es una realidad, el bullying se practica en las instituciones educativas, como lo refleja un estudio realizado por la Secretaría de Educación del DF, donde se reveló que el 77% de los estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad de México se asume víctima, agresor o testigo de maltrato e intimidación hacia sus compañeros.
Yo creo que para poder eviar el bullyinse debe estar informados y alertas por ejemplo los maestros y demas personal deben estar conscientes de que si bien el acoso ocurre generalmente en sitios como los baños, el patio de juegos, los pasillos llenos de personas y los buses, además sucede con teléfonos celulares y computadoras (donde existe poca o ninguna supervisión); debe ser tomado muy en serio. Los maestros y administradores deben enfatizar que informar no es delatar. Si un maestro observa un caso de intimidación en el aula, debe intervenir inmediatamente para impedirlo, reportar e informar a los administradores para que sea investigado. No es recomendable realizar una reunión conjunta con el acosador y el acosado, pues sería vergonzoso e intimidaría enormemente al estudiante que ha sido objeto del abuso. Participación de estudiantes y padres: Es necesario que los estudiantes, así como los padres, formen parte de la solución, y participen en equipos de seguridad y grupos especiales contra la intimidación escolar. Los estudiantes pueden informarles a los adultos acerca de lo que está ocurriendo realmente, y también mostrarles las nuevas tecnologías que se utilizan para la intimidación. Los padres, maestros y administradores escolares pueden contribuir a que los alumnos adopten un comportamiento positivo, y enseñarles cómo intervenir en un caso de abuso. Los estudiantes de más edad pueden ser mentores e informarles a los más jóvenes con respecto a prácticas seguras de navegación por la Internet.
ResponderEliminarTambien en las escuelas y aulas deben ofrecerles a los estudiantes un entorno seguro de aprendizaje. Los maestros deben recordarles a los alumnos que el acoso escolar es inaceptable, y que ese tipo de comportamiento tendrá las consecuencias correspondientes. Los maestros y administradores deben crear un documento en contra del acoso, y pedirle a cada alumno, así como a sus padres/tutores, que lo firmen y entreguen en la oficina, para que comprendan la gravedad que implica un caso de intimidación. Además, a los estudiantes que confrontan dificultades para adaptarse o tener amigos, se les pueden facilitar amistades para que no se sientan aislados ni corran peligro de convertirse en víctimas de acoso.
Los niños o jóvenes que son intimidados experimentan un sufrimiento real, que puede interferir en su desarrollo social y emocional, así como en su rendimiento escolar.
ResponderEliminarLos agresores a menudo eligen niños pasivos, que se intimidan con facilidad o que tienen pocos amigos, por lo que considero que algunas medidas para combatir este problema pueden ser:
• Un padre de familia no puede pedirle a su hijo que resuelva solo el problema y mucho menos con violencia, porque esto, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar más estrés en los niños o adolescentes. Lo que se debe hacer es fomentar valores como la responsabilidad, la solidaridad, el respeto en sus hijos.
• Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorias; además, deja muy claras las medidas que se tomarán a causa de su comportamiento.
• Se debería evitar que en casa haya gritos, golpes o insultos pues los niños son un reflejo de los que viven en su casa.
• Hay que enseñar a los hijos a controlar sus emociones e impulsos.
• Se debe Determinar límites en la conducta de los hijos.
• Los padres deberían relacionarse y conocer a los amigos de sus hijos.
• Enseña a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas si es necesario. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo.
• Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del adolescente deben trabajar conjuntamente con la escuela o colegio para resolver el problema de una forma inmediata.
• Los padres deberían hablar con los profesores, pedirles ayuda y escuchar todas las críticas sobre su hijo. Mantenerse informado de cómo la escuela está tratando el caso y los resultados que se están obteniendo.
Para tratar de resolver este problema tengo que evadir los comentarios y tratar de superar pidiendo ayuda primeramente a mis Padres, luego a los profesores de confianza o también puede ser a un mejor amigo ya que esto se a puesto de moda tratando de humillar y no respetar a las personas como son por esta razón no debemos ofender a nadie ni ser superior a las personas porque todos somos iguales ya que Dios nos a creado a todos por igual y debe haber siempre el amor y el respeto hacia nosotros mismos.
ResponderEliminarNosotros como personas debemos valorar nuestra vida ya que es un don y por lo tanto debemos ser mejores cada día mas.
Yo opino que las personas que tratan de hacer el bullying no tienen amor, cariño de sus padres ni valoran su autoestima por eso tratan de hacer daño a las personas mas humildes y sencillas e indefensas.
Que debemos hacer para que mi hijo piense que no esta solo en esto:
•Es muy importante que mantengas una buena comunicación con tu hijo.
•Pídele a tu hijo que ignore por completo al agresor.
•Solicita ayuda a profesores de la escuela para que no permitan que se siga desarrollando esta situación.
•Cuando tu hijo sea agredido, menciona que puede ironizar o tratar con humor lo que le diga el agresor, es decir, si el agresor critica su peinado tu hijo puede responder de manera amable un: “gracias”, sin incitar a la violencia.
•Cuando el agresor no ve respuesta por parte de la persona afectada, como lagrimas o enojo, se aleja y deja de molestar.
•En caso de no haber respuesta por parte de los profesores o director de la escuela y la situación continua, consulta a un abogado.
•Si notas un problema mayor con tu hijo, puedes acudir con un psicólogo para ayudarlo.
Este tema es muy importante para los niños que sufren de acoso escolar. Para poder superar el bullying debes saber que no estás solo, que aún hay esperanzas y que al final del túnel siempre hay luz... Debes empezar recordando lo que pasaste y tal vez algunas de estas cosas las estés pasando ahora, te va a doler, es un camino difícil y áspero, pero es necesario q medites sobre esto:
ResponderEliminarPrimer sendero:
todos te dicen lo contrario, te ponen sobrenombres, te lastiman con sus palabras: gordo(a), feo(a), chato(a), cholo(a), inútil, estúpido(a), inservible.... Y muchas otras más. Te lo dicen a diario, en este momento estás en el salón, sentado solo como siempre, tus compañeros pasan a tu lado... Te ignoran... Ignoran tu existencia, te sientes invisible. Observas de lejos como juegan, sonríen, conversan. ¡¿para qué estoy acá!? No entiendo por qué, no importo, no le importo a nadie. Llegas a casa, te preguntan cómo te fue... Igual que siempre.. No quieres hablar de ello. En tu cuarto te sigues lastimando, recuerdas todo lo que te dicen una y otra vez. Lloras en silencio, no quieres que nadie sepa....y lloras... Y lloras... Y lloras. Primero , tú eres importante. Segundo, tú eres mejor que ellos. Tercero, tú no eres como ellos.
No debes darles el placer de verte sufrir, no les des la victoria. Al rendirte, les estás diciendo que te pueden hacer lo que les da la gana, que ellos son dueños de tu vida. No sufras delante de ellos, no lo demuestres, hazte fuerte.. Aunque sea finge pero no demuestres tu dolor, ellos se alimentan de eso. Ellos solo quieren verte caer, te observaran en cada detalle, te buscarán cualquier defecto para tomarlo como broma, como burla. Esas personas son como sanguijuelas, se alimentan de tu sangre, si no los quitas te dejarán muerto. Ellos quieren verte así, desfalleciendo... ¿vas a dejarles ganar? Aún te queda un poco de fuerza y lo sabes, no la desperdicies. Tú vales mucho por el simple hecho de que aún sigues vivo...
Yo creo que los padres deben tomar en cuenta muchas cosas como estas
ResponderEliminarCuando te des cuenta del acoso al que es sometido tu hijo, comunícate con los profesores y directivos del colegio para tomar decisiones al respecto y empezar a monitorear la situación.
Muéstrate tranquilo delante del niño y no lo motives a responder con violencia. Enséñale a manejar los conflictos de la mejor manera y no dudes en llevarlo a un psicólogo para que lo guie en este proceso.
Supervisa el uso que hace tu hijo de la tecnología y los mensajes que le llegan. De esta forma sabrás si recibe amenazas o instigaciones por internet.
Ayúdalos a fortalecer su autoestima y su seguridad en sí mismos, expresándoles todas las cualidades que tienen y lo importantes que son.
El BULLYING. Esta enfermedad, significa ACOSO hacia otra persona. Generalmente, implica acoso verbal y algunas veces, físico. El bullying se ve en el ámbito escolar. En todos los cursos, siempre hay un par de chicos/as que están aislados del grupo, hablan poco o directamente no hablan. No porque no quieran hacerlo, sino porque son rechazados por el grupo, son insultados, son aislados e ignorados. Este rechazo hacia una persona, se genera por sus gustos musicales, elección sexual, aspecto físico, etc. Yo que soy adolescente, soy testigo de esto y realmente me preocupan muchísimo estas personas. Ésto puede no tener importancia para quien no lo padece, pero si para la persona que lo vive todos los días, siente un profundo dolor del cual no cualquiera puede salir. El bullying genera trastornos psicológicos.
ResponderEliminarEstos trastornos, llevan a tu bajo autoestima, a sentirte mal con vos mismo, a una profunda depresión. Sientes que nadie te quiere, que todo el mundo está en contra tuyo, que no tiene sentido vivir y que nadie te entiende. Pero no es así. A pesar de todas las personas que te lastiman, eres una persona TAN VALIOSA como cualquier otra. Estas lleno de virtudes para brindar. Si no la vez, descúbrelas, búscalas dentro de ti. No estás solo, JAMAS lo vas a estar, siempre va a haber alguien que esté feliz de que estés en su vida NUNCA busques el suicidio como una solución, ni auto lastimarte a vos mismo. Todos tenemos algo bueno para dar. Que los demás no te valoren y no sepan ver lo bueno que hay en vos, no significa que no servís ni que nadie te quiere. Sino que están equivocados, hay que sentirte seguro de lo que eres, de lo que vales, de quién eres. No permitas que nada ni nadie borre tu sonrisa ni te quite tu felicidad. Así es la vida y tu situación forma parte de un aprendizaje, se trata de aprender a ser FUERTE y de saber que no todas las personas son lo que parecen. Pues si se puede con esto, no dejes que nadie pase por encima de ti. NADIE es más que nadie en la vida, nadie es más que vos, que no te queden dudas de eso Me gustaría dejar un mensaje a los que HACEN bullying.
A todas esas personas que lastiman a otras, les pido de corazón que reflexionen y piensen un poco en el otro. No olviden que todo en la vida vuelve, no usen a una persona como objeto de diversión y PIENSEN en cómo se siente, pónganse un momento en el lugar de la víctima e imaginen cómo se sentirían. El bullying debe desaparecer, el cambio depende de cada uno. Eso sería todo, ojala que este mensaje sea provechoso para muchas personas, tanto para los que pasan por esto como para quienes realizan el bullying
Según mi criterio este articulo me pareció muy importante ya que nos hacen ver cómo superar el bullying para que esto tienes que poner de tu parte y ayudarte a ti misma habla con la persona que le tengas confianza de los problemas que te está causando esta persona con tu voluntad y fortaleza lo puedes lograr, pero la clave está en que te dejes ayudar no te guardes todo lo que llevas por dentro porque eso te va hacer más daño debes aprender a decir basta a las personas que quieren destruir tu felicidad, amate y quiere porque Dios también lo hace contigo .Ignora a las personas que te agreden esto ayuda a que la persona vea que las cosas que él hace note afectan para nada , nunca busques pegarle al agresor esto traerá más problemas ya que la solución no está en los golpes ,no hagas casos a las ofensas que te hace a pesar que sean palabras grotescas. No sufras date cuenta que hay personas que les importan, tienes que ser fuerte y proponerte que vas a salir de esta no te dejes rendir solo di que este es un obstáculo más que te da la vida, hoy en día hay profesionales que te pueden ayudar. Las palabras pueden doler tanto o más que los golpes. Antes de que salgan de tu boca, debes acostumbrarte a pensar. Puede que con ellas le hagas más daño a alguien de lo que te imaginas y quizá cuando te des cuenta de ello, será demasiado tarde como para solucionarlo. Tus lágrimas no merecen ser derramadas por causa de alguien, que solo se ha sabido enfocar en tus defectos, sin ver las virtudes que guardas en tu interior. Intenta siempre recordar que después de un día nublado, el sol aparece para terminar con todas las tristezas. Los obstáculos no son más que un condimento del triunfo.
ResponderEliminarBueno a mi pareció importante este tema y en verdad si algunos se callan por que están bajo amenaza y les amenazan de muerte o a sus familiares que le van a ser algún dano pero ellos tiene que decir que es lo que le sucede.
ResponderEliminarTambién los jóvenes que les suceden de esto contarle a un profesor (ra) para que así los profesores y profesoras puedan ver de como poderles ayudar en esto que les suceden a los jóvenes.
También ay casos que sus amigos le hacen Bllying a sus otros amigos pero solo por que son sus amigos deben hacerlo esto a sus amigos pero no solo por que sean sus amigos deben hacerle esto a ellos por que ellos les respetan a ellos y ellos no lo hacen por eso nunca entre amigos deben tratarse así ya que ellos deben respetarse mucho y mutuamente para que así puedan tenerse respeto entre ellos mismos.
Para los que no os suene el termino Bullying, quiere decir acoso escolar, y quería hablar de este tema porque me parece muy seria y muy importante. Sufrir bullying en el colegio es algo que ha pasado siempre, simplemente empezó a tener más repercusión social y mediática, cuando estas agresiones empezaron a ser grabadas y subidas a Internet con los teléfonos móviles, aunque muchos creían que estas cosas no pasaban.
No ha resultado nada sorprendente para mi, cuando realizo sesiones de coaching y autoayuda a hombres y mujeres que me contratan para solucionar sus problemas con las relaciones, profundizando más en la raíz de sus problemas actuales, el acoso escolar aparezca en casi todos los casos. Esto me llevo a preguntarme “¿una persona que ha sufrido bullying tiene mayores problemas que el resto para encontrar una pareja?” Y la respuesta es que Sí, porque las personas que han sufrido bullying en su adolescencia, a día de hoy, tengan la edad que tengan, inconscientemente se sienten inferiores al resto y muestran mucha necesidad de afecto y de aprobación, lo que hace que las que podrían ser sus parejas, huyan espantadas, y al final terminan iniciando una relación de pareja con una persona con sus mismos problemas de afecto y de necesidad de aprobación, conduciéndoles a los dos a interminables conflictos y discusiones que suelen acabar en ruptura.
Muchas veces, los padres y profesores de las víctimas son los últimos en enterarse de que está sufriendo el acoso escolar de sus compañeros. La vergüenza o el miedo a las represalias son los principales motivos
ResponderEliminarLos padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar:
- Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.
- Tristeza, llantos o irritabilidad.
- Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.
- Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos...
- Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como gafas, mochilas, etc.
- Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído.
- No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.
- No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.
- Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.
- Se niega o protesta a la hora de ir al colegio.
Los profesores deben estar atentos a:
- La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio. Los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.
- Las "pintadas" en las puertas de baños y paredes (qué nombres aparecen habitualmente).
- La no participación habitual en salidas de grupo.
- Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas.
- Las faltas continuadas a clase, ya que pueden indicar que no quieren acudir a clase por miedo.
- Estar atentos a los alumnos que sean diferentes, por su forma de ser o aspecto físico.
- Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido, burlado...
- Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica que pierde su material escolar.
- Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo: tristeza, aislamiento personal del alumno o alumna, aparición de comportamientos no habituales, cambios en su actitud, poco comunicativo, lágrimas o depresión sin motivo aparente...
- Escasas o nulas relaciones con los compañeros y compañeras.
- Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación: moratones, cortaduras o rasguños cuyo origen el niño no alcanza a explica,; ropa rasgada o estropeada, objetos dañados o que no aparecen...
- Quejas somáticas constantes del alumno: dolores de cabeza, de estómago o de otro tipo cuya causa no está clara.
- Accesos de rabia extraños.
- Variaciones del rendimiento escolar, con pérdida de concentración y aumento del fracaso.
- Quejas de los padres, que dicen que no quiere ir al colegio.
No es fácil nadar contra la corriente. Habrá quienes te desprecien si intentas hacerlo, e incluso pueden llegar a aislarte. No te dejes amedrentar por ello, sigue adelante y algún día quienes se burlaban de ti, te tendrán admiración.
ResponderEliminarDe nada vale atormentarte por las cosas malas que pudieron ocurrirte en el pasado. Deja los malos recuerdos atrás y toma únicamente la fortaleza que te dieron para crecer como persona. Nada puede detenerte a menos que tú des oportunidad para ello.
Los chicos que cometen actos violencia en las escuelas, tienen más problemas que las personas a las que molestan. Están condenados a vivir una vida llena de soledad, falsas amistades y decisiones que les perjudicarán en la vida. Ellos también necesitan ayuda.
El aliado más valioso de los matones y el peor enemigo de sus víctimas, es el silencio. Muchas aulas de clases, pasillos, baños y patios escolares se encuentran sumidas en el silencio; cuando una sola palabra bastaría dejar de convertirlos en testigos mudos, de los actos más crueles entre jóvenes y niños.
El miedo es más valioso para quienes están acostumbrados a controlar a los demás. No dejes que se apodere de ti.